• Inicio
  • Cloud
    • Consultoría Cloud
    • Amazon Web Services AWS
    • Microsoft Azure
    • Soporte Cloud
    • DevOps
    • Backups y copias de seguridad en la nube
  • Servicios
    • Desarrollo de Software
    • Ciencia de datos & Machine Learning
  • Soluciones
    • WAYU ADS
    • Power BI
  • Blog
  • Nosotros
    • Partners
  • Carreras
  • Contáctanos
Empresas colombianas pueden ser hackeadas
March 4, 2016
Primeros pasos para migrar al Cloud Computing
March 7, 2016

Mejora la seguridad de tu ‘cloud’ en tres pasos

Publicado por Ricardo Saenz on March 5, 2016

[mk_title_box color=”#005282″ highlight_color=”#fff” highlight_opacity=”0.3″ size=”22″ line_height=”28″ font_weight=”inherit” margin_top=”0″ margin_bottom=”18″ font_family=”none” align=”left”]Tres sistemas de sencillo uso pueden solucionar los problemas de seguridad en la nube a los que se enfrentan los documentos almacenados en ella.[/mk_title_box]

seguridad-en-la-nube-i-cloud-seven-blog

El uso de la nube en las empresas ya es una realidad: la mayoría cuentan con al menos un tipo de servicio en cloud, mientras que otras han pasado por completo sus departamentos TI a la nube. Sin embargo, el aumento de su uso no garantiza un blindaje total ante ataques de ciberdelincuentes o filtraciones de los dispositivos, un riesgo que ha aumentado conforme la tendencia BYOD (utilizar los dispositivos personales con fines laborales) avanza en las oficinas.

El problema radica en el momento en que los trabajadores conectan sus dispositivos a la información de la empresa: la encriptación de los documentos desaparece y quedan expuestos en la nube. Con 70 millones de smartphones perdidos al año, el riesgo de exposición está a la orden del día, siendo esta causa una de las principales de las filtraciones de datos. Con el fin de evitar estos incidentes hay tres acciones que blindan la seguridad de tu cloud:

Encriptar la información desde los archivos

No basta con encriptar el perímetro o encriptar las carpetas de forma aislada, sino que es necesario encriptar la información a nivel de archivo. Esta opción protege la información en sí misma (no la “envuelve” como las otras encriptaciones, que lo que hacen es aislar la información).

De esta forma los archivos permanecerán encriptados allá donde vayan, antes y después de estar en contacto con la cloud, tanto en teléfonos móviles como cualquier otro dispositivo; así, solo usuarios autorizados podrán recuperarlos.

Desplegar un sistema de seguridad CASB

Este tipo de sistema de seguridad es específico para cloud. Actualmente solo el 5% de las empresas lo emplean, pero para 2020 se prevé que llegarán al 85%. Se trata de una solución de seguridad unificada que permite a los equipos de administradores detectar la perdida de datos peligrosa, implementa la protección y ejecuta los protocolos de seguridad, todo al mismo tiempo.

Además, también permite a los administradores monitorizar como se están compartiendo los ficheros de la empresa. El sistema CASB sitúa de forma muy visible dónde se encuentra la información más sensible y quién tiene acceso a ella.

Separar el contenido de la encriptación de las llaves

Cuando se separan las claves de cifrado del contenido, resulta casi imposible que un hacker pueda acceder, por lo que es importante asegurarse de que la solución de seguridad que emplee el departamento TI utilice este tipo de sistema; de esta forma, incluso aunque se vea expuesta la nube, es poco probable que los hakers puedan acceder a la información.

Fuente: CSO

  • Tweet
  • Share 0
  • Reddit
  • Pocket
  • LinkedIn 0
Share
0

Post relacionados

December 12, 2019

Cinco tendencias en ciberseguridad para 2020, según ESET


Leer más
December 4, 2019

Estrategia de datos y estrategia de analytics: por qué deben ir de la mano


Leer más
November 26, 2019

Los avances digitales cambiarán la estructura del puesto de trabajo


Leer más

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post Recientes

  • Cinco tendencias en ciberseguridad para 2020, según ESET
  • Estrategia de datos y estrategia de analytics: por qué deben ir de la mano
  • Los avances digitales cambiarán la estructura del puesto de trabajo
  • Servicios en la nube impulsan un mercado de 27.5 mil millones de dólares
  • ‘Blockchain’, más allá de las criptomonedas

Categorias

Archivo

Tags

AI Amazon Web Services América Latina Android Aplicaciones App Apps AWS Azure Big data BYOD Ciberseguridad CIO Cloud Cloud computing Colombia Contenedores Data Science Datos DevOps Empresas Google Google Drive IA IaaS Innovación Inteligencia Artificial IoT Machine Learning Microsoft Microsoft Azure Movil Movilidad Nube nube híbrida Office 365 Productividad Proyectos TI Pymes Salesforce Seguridad Software Tendencias Transformación digital Virtualización

Cloud

  • Consultoría Cloud
  • Amazon Web Services AWS
  • Microsoft Azure
  • Soporte Cloud
  • DevOps
  • Backups y copias de seguridad en la nube

Soluciones

  • WAYU ADS
  • Ciencia de datos & Machine Learning
  • Desarrollo de Software
  • Power BI

Contáctanos

Colombia: +57 (1) 7515792 – 311 572 4406
[email protected]
  • Política del sitio
  • Carreras
  • Acceso Soporte
  • Blog
Copyright All Rights Reserved © i cloud seven