• Inicio
  • Cloud
    • Consultoría Cloud
    • Amazon Web Services AWS
    • Microsoft Azure
    • Soporte Cloud
    • DevOps
    • Backups y copias de seguridad en la nube
  • Servicios
    • Desarrollo de Software
    • Ciencia de datos & Machine Learning
  • Soluciones
    • WAYU ADS
    • Power BI
  • Blog
  • Nosotros
    • Partners
  • Carreras
  • Contáctanos
Los costes ocultos de no subir a la nube
January 27, 2016
Microsoft Azure Stack: el viernes anuncian primera versión
January 28, 2016

Servidores verdes: Amazon pone en marcha su primer parque eólico

Publicado por Ricardo Saenz on January 27, 2016

[mk_title_box color=”#007dbf” highlight_color=”#fff” highlight_opacity=”0.3″ size=”18″ line_height=”30″ font_weight=”inherit” margin_top=”0″ margin_bottom=”18″ font_family=”none” align=”left”]La puesta en marcha de este proyecto muestra el camino de la compañía hacia su objetivo autoimpuesto de abastecer el 40% de su infraestructura con energías renovables hacia el final de 2016.[/mk_title_box]

Los centros de datos consumen una gran cantidad de energía. Son inmensas instalaciones llenas de potentes máquinas apiladas formando pasillos de armarios. Amazon se ha propuesto que toda esta electricidad que necesitan los servidores se obtenga de energías renovables y ya ha dado un paso al frente. Su primer parque eólico ha empezado a funcionar en el estado de Indiana (en el norte de Estados Unidos) y tendrá una capacidad como para abastecer a 46.000 hogares cada año.

La iniciativa forma parte de un compromiso por parte de la compañía para que su infraestructura funcione con energía limpia. El parque eólico de Amazon en Indiana es la primera pieza del puzle. Las turbinas han sido construidas en diferentes plantas de Estados Unidos, por el fabricante alemán Siemens. La capacidad total de la instalación es de 150 MW, lo que en su primer día en funcionamiento fue suficiente como para generar 1,1 millones de kWh, la energía necesaria para abastecer a 100 hogares en Estados Unidos durante un año.

La puesta en marcha de este primer parque eólico de Amazon muestra el camino de la compañía hacia su objetivo autoimpuesto de abastecer el 40% de su infraestructura con energías renovables hacia el final de 2016. Un plan más a largo plazo pretende que el 100% de la energía que consumen los centros de datos de la firma sea verde.

Para esta meta aún queda un camino largo, pero lo cierto es que las 65 turbinas instaladas en Fowler Ridge, en Indiana, pueden contribuir a la reducción de emisiones aportando a la red eléctrica una energía que antes tenía que ser obtenida mediante fuentes contaminantes. Amazon también ha anunciado otros tres acuerdos con especialistas para construir proyectos de energía eólica y solar en los próximos meses, de cara a empezar a operar con ellos a finaes de 2016 y principios de 2017.

AWS-centro-eolico--i-cloud-seven-blog

En lo que se refiere a los centros de datos ya son varias las empresas que están tratando de que sus instalaciones sean operadas con energía limpia o de reducir el consumo energético. Uno de los ámbitos en los que más se está investigando es el de la refrigeración. Estas enormes granjas de servidores necesitan enfriarse mediante aire acondicionado y otras técnicas para evitar el sobrecalentamiento.

Algunas compañías están tratando de rebajar la energía que consume este proceso de refrigeración. Los métodos son variados, pero uno de los más sencillos es que el emplazamiento del centro de datos en un lugar frío, de ahí que muchos hayan puesto los ojos en Islandia.

Esta forma de actuar está en consonancia con las estadísticas de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que prevé un aumento de las energías renovables en los próximos años por encima del incremento global en el consumo energético. Para el 2020 se espera que el 26% del consumo provenga de fuentes renovables, en comparación con el 22% actual.

Vía: Thinkbig

  • Tweet
  • Share 0
  • Reddit
  • Pocket
  • LinkedIn 0
Share
0

Post relacionados

November 20, 2019

Servicios en la nube impulsan un mercado de 27.5 mil millones de dólares


Leer más
October 28, 2019

La transformación digital, tarea frustrante para muchos arquitectos digitales


Leer más
October 21, 2019

La lucha contra el ‘dark data’ en el sector financiero


Leer más

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post Recientes

  • Estrategia de datos y estrategia de analytics: por qué deben ir de la mano
  • Los avances digitales cambiarán la estructura del puesto de trabajo
  • Servicios en la nube impulsan un mercado de 27.5 mil millones de dólares
  • ‘Blockchain’, más allá de las criptomonedas
  • Microsoft Ignite 2019: más Azure, Inteligencia Artificial y productividad para las empresas

Categorias

Archivo

Tags

AI Amazon Web Services América Latina Android Aplicaciones App Apps AWS Azure Big data BYOD Ciberseguridad CIO Cloud Cloud computing Colombia Contenedores Data Science Datos DevOps Empresas Google Google Drive IA IaaS Innovación Inteligencia Artificial IoT Machine Learning Microsoft Microsoft Azure Movil Movilidad Nube nube híbrida Office 365 Productividad Proyectos TI Pymes Salesforce Seguridad Software Tendencias Transformación digital Virtualización

Cloud

  • Consultoría Cloud
  • Amazon Web Services AWS
  • Microsoft Azure
  • Soporte Cloud
  • DevOps
  • Backups y copias de seguridad en la nube

Soluciones

  • WAYU ADS
  • Ciencia de datos & Machine Learning
  • Desarrollo de Software
  • Power BI

Contáctanos

Colombia: +57 (1) 7515792 – 311 572 4406
[email protected]
  • Política del sitio
  • Carreras
  • Acceso Soporte
  • Blog
Copyright All Rights Reserved © i cloud seven